Por: Carla Pérez @psicologa.carlaperez
Sentirte triste después del nacimiento de tu bebé no te hace mala madre.
Durante el embarazo y el postparto, la mujer presenta grandes cambios físicos y psicológicos que la hacen sentir más vulnerable emocionalmente. Esta sensibilidad emocional que nos permite entender las señales de nuestro bebé y ofrecerle los cuidados que requiere, también hace más probable que aparezcan dificultades de salud mental como la depresión postparto.

Durante las primeras semanas después del nacimiento de tu bebé, puede aparecer el baby blues o la tristeza postparto, que es una alteración leve del estado de ánimo que se da casi en la mitad de las mujeres después de tener a su bebé. Los síntomas de tristeza, irritabilidad, falta de concentración, agotamiento y cambios de humor suelen ser ligeros y desaparecen después de dos o tres semanas.
Por otro lado, en la depresión postparto los síntomas son de mayor intensidad y duraderos, y pueden afectar el bienestar de mamá y del bebé si no recibe atención profesional adecuada.
Las mujeres con depresión postparto suelen sufrir en silencio debido al desconocimiento de este trastorno, al miedo o la vergüenza de ser juzgadas como malas madres, o porque ellas mismas tratan de auto-convencerse de que están bien debido a la culpa por no sentirse felices con la llegada de su bebé.
Es importante reconocer las señales de la depresión postparto ya que esta necesita ser detectada y tratada lo antes posible para reducir las consecuencias en la madre, el bebé y su familia. Aquí te comparto el cuestionario de Depresión Postparto de Edimburgo (Cox, Holden, & Sagovsky,1987), una herramienta utilizada por profesionales de la salud para detectar signos de depresión en mujeres embarazadas o que recientemente han sido madres.

Este cuestionario necesita ser interpretado por un profesional de la salud, quien derivará a la paciente a psicología perinatal para su atención. Es necesario recordar que esta es una herramienta de cribado y no da un diagnóstico.
En casos de depresión postparto, el tratamiento psicológico es indispensable, ya que si no se trata profesionalmente, el malestar puede seguir aumentando y evolucionar a diagnósticos más severos.
Si sientes que necesitas apoyo, no dudes en pedirlo.

Carla Pérez Martínez
Dra. en Psicología
Psicoterapeuta
@psicologa.carlaperez
Comentarios